Roochi y Luuly

.

martes, 22 de noviembre de 2011

Los actores rurales

1- Identificar los diferentes actores rurales. Explicar cada uno de ellos.
2- Leer cada una de las historias de la vida de los distintos actores rurales e identificar a que grupo de los analizados anteriormente pertenecen, explicar.

1-Los rurales locales: Esta forma concierne a las personas que tienen un bajo nivel de integracion con el mundo urbano. La vida social de estos actores se centra en las areas rurales donde viven vinculandose a otro actores a traves de relaciones de vecindad. Para este grupo el mundo esta centrada en el campo y los parajes de la vida cotidiana. Este modelo de ruralidad es propio de los pobladores rurales de areas marginales dedicadas a la produccion primaria. Realizacion de servicios vinculados al sector primario.

Los rurales desarrollistas o integrados: En este grupo prevalecen la idea del desarrollo que le permite al hombre vencer a la naturaleza. La ideologia es el desarrollismo, la practica concreta del desarrollo es la utilizacion de nuevas tecnologias y la participacion social en instituciones locales del desarrollo y promocion. Para ello es la tierra se transforma en una mercancia, en un elemento productivo del cual el hombre es dueño y dominador. Para las rurales desarrollistas el tiempo no esta arreglado unicamente por los ciclos de la naturaleza, si no por las nesecidades economicas que imponen la modernizacion del mercado.

Los rurales marginales o deslocalizados: Estos rurales tienen como premisa fundamental en producir mejor, en el mejor momento, con el mejor cosoto y en lugar adecuado, para poder asi acceder y formar parte de un mercado cada ves mas competitivo. Se organiza y gestiona en funcion de la logica del mercado y la competividad, reduciendo los ciclos vegetales, acelerando el crecimiento de las plantas y animales, etc. Lo que caracteriza a este modelo de ruralidad es la valoracion de una 'imagen' de lo rural.

Los nuevos rurales: Este grupo es propio de los nuevos habitantes de las areas rurales que migran desde la ciudad hacia el campo buscando construir otro modo de vida y nuevas actividades productivas. Este modelo articula las posibilidades y las ventajas que ofrece el proceso de globalizacion, pero sujeta a una realidad concreta y local en funcion de proyectos de desarrollos. El modelo es el elemento clave en la transformacion de las areas rurales, les permite generar innovaciones, nuevas ideas y proyectos en dichas areas, recuperando los valores y las tradiciones locales, generando un nuevo espacio de creatividad y busca las soluciones a la crisis estructural del mundo rural.

2- Carlos:
Julian:
Omar:

martes, 1 de noviembre de 2011

Cooperativas

1. Son asociaciones cuyo fundamento está  dado en la prestación de servicios por 
medio del esfuerzo propio y de la ayuda mutua. Como característica, la asociación 
cooperativa no persigue fin de lucro, pero esto no es exigible a sus asociados, por 
lo tanto éstos podrán recibir los excedentes repartibles, distribuidos en función de 
la cantidad de beneficio recibido por parte de la asociación. 
Una Cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido 
voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, 
sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y 
democráticamente controlada. 
2. con el objetivo para el que fueron creadas, se pueden identificar a las 
Cooperativas Agropecuarias como aquellas organizadas por productores 
agropecuarios para abaratar sus costos y tener mejor inserción en el mercado; así 
compran insumos, comparten la asistencia técnica y profesional, comercializan la 
producción en conjunto, aumentando el volumen y mejorando el precio, inician 
procesos de transformación de la producción primaria, etcétera.
3. Las Cooperativas de  Trabajo agrupan a trabajadores que 
ponen en común su fuerza laboral para llevar adelante una empresa de 
producción, tanto de bienes como de servicios, y esta figura asociativa también se 
ha extendido en el sector rural.
4. Ventajas 
• Se puede, en conjunto, encarar una actividad que sería difícil llevar 
adelante individualmente. 
• Al estar integrada por numerosos miembros se materializan las ventajas de 
escala, adquiriendo insumos a menores costos y colocando la producción a 
precios más justos. 
• Se puede acceder a ayuda crediticia en mejores condiciones. 
• Promueve el progreso y bienestar de sus asociados. 
• Se puede ofrecer al mercado una  mejor variedad de productos que 
cualquier productor individual. 
• Facilita la integración vertical. 
Desventajas 
• Requiere de sus asociados estar identificados con el “espíritu cooperativo”. 
• Se pueden producir conflictos de intereses entre directivos y asociados.
5. Símbolo del cooperativismo: Los dos pinos representan la vida, al ser 2 simbolizan la hermandad, la unión, la solidaridad y la necesidad de un trabajo conjunto. Fue por eso que el movimiento los adoptó como símbolo oficial, luego de su creación en el año 1920, siendo en la actualidad estandarte más representativo del cooperativismo. Los dos pinos significan que se necesita más de uno para que exista cooperación. Al ser del mismo tamaño significa el crecimiento en la igualdad.
6. -Cooperativa Agraria de Tres Arroyos (CATA) www.agraria.com.ar/
    -Cooperativa Eléctrica de Tres Arroyos (CELTA) www.celta.com.ar/
    -Cooperativa Obrera de Tres Arroyos www.cooperativaobrera.coop/la-coope- hoy/sucursales/.../tres-arroyos
     -Cooperativa

martes, 18 de octubre de 2011

Formas Asociativas

La asociación es un agrupamiento que persigue un fin común .
El asociativismo permite el esfuerzo colectivo de varios productores que se unen para solventar problemas comunes. Se lleva a cabo mediante la acción voluntaria de los participantes, sin embargo, la decisión de intentar la asociatividad puede ser estimulada por instituciones ajenas a los establecimientos, como por ejemplo el Estado nacional, provincial u organismos independientes. Pero, en definitiva, son los productores los que deben llevarla a cabo.  


martes, 11 de octubre de 2011

Homenaje a Steve Jobs


Steven Paul Jobs, más conocido comoSteve Jobs, fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc. y máximo accionista individual de The Walt Disney Company.
Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, en el garaje de su casa. Aupado por el éxito de su Apple II Jobs obtuvo una gran relevancia pública, siendo portada de Time en 1981. Contaba con 26 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior. La década de los 80 supuso la entrada de potentes competidores en el mercado de los ordenadores personales, lo que originó las primeras dificultades empresariales. Su reacción fue innovar: a principios de 1984 su compañía lanzaba el Macintosh , que fue el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente que usaba una interfaz gráfica de usuario y un ratón en vez de la línea de comandos. Después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que él mismo fundó, fue despedido de Apple Computer en 1985. Jobs vendió entonces todas sus acciones, salvo una. Ese mismo año recibía la Medalla Nacional de Tecnología del presidente Ronald Reagan, cerrando con este reconocimiento esta primera etapa como emprendedor. Regresó en 1997 a la compañía, que se encontraba en graves dificultades financieras, y fue su director ejecutivo hasta el 24 de agosto de 2011. En ese verano Apple sobrepasó a Exxon como la empresa con mayor capitalización del mundo.
Durante los años 90 transformó una empresa subsidiaria adquirida a Lucasfilm en Pixar, que revolucionó la industria de animación con el lanzamiento de Toy Story. La integración de esta compañía en Disney, de la que era proveedora, convertiría a Jobs en el mayor accionista individual del gigante del entretenimiento. En el año de su muerte, su fortuna se valoraba en 8.300 millones de dólares y ocupaba el puesto 110 en la lista de grandes fortunas de la revista Forbes.
En su segunda etapa en Apple también transformó la industria musical: lanzó el iPod en 2001, y en 2003 la tienda online de música de iTunes, que en siete años vendió más de 10.000 millones de canciones y dominó completamente el negocio de música en línea, a un precio de US$0,99 por canción descargada. Ya en 2009 lograba acaparar el 25 por ciento de la venta de música en los Estados Unidos, y es la mayor tienda musical por volumen de ventas de la historia. Según el registro de patentes de los Estados Unidos, 317 patentes de Jobs figuran a nombre de Apple.

martes, 20 de septiembre de 2011

Cadena de valor: El Gaspio

El gaspio produce una mayor cantidad de dinero y hay que tratar de producirlo en mayor cantidad pero para eso hay que tener mas tecnología y otras cosas que no hay.
TERMINAR

martes, 30 de agosto de 2011

Agroindustrias en Tres Arroyos: Cervecería y Maltería Quilmes

Cervecería y Maltería Quilmes es una de las compañías de bebidas más importantes de la región. Produce, elabora, distribuye y comercializa cervezas, gaseosas, aguas minerales, jugos e isotónicos, en alianza con empresas internacionales como PepsiCo y Nestlé.
La Compañía tiene una dotación de 4.850 empleados en su Estructura Central, 10 plantas y 8 centros de distribución. Además, cuenta con una red de 200 distribuidores independientes.
Inversiones superiores a los 410 millones de dólares en el período 2008/2010, exportaciones a 30 países y un Programa de Jóvenes Profesionales al cual se han presentado 163.000 postulantes desde 1991, son ejemplos a través de los cuales Cervecería y Maltería Quilmes sigue demostrando su liderazgo hoy como siempre. Desde su creación en 1890, Cervecería y Maltería Quilmes ha construido una trayectoria de compromiso responsable con el desarrollo social y económico de la Argentina. Cervecería y Maltería Quilmes forma parte del grupo Anheuser-Busch InBev, la compañía cervecera internacional líder y una de las cinco empresas de consumo masivo más grandes del mundo, con sede en Leuven, Bélgica. Anheuser-Busch InBev cuenta con un portfolio de más de 300 marcas y con operaciones en más de 30 países.




martes, 23 de agosto de 2011

AGROINDUSTRIAS
1. ¿A qué se llama agroindustrias?
¿Cómo se clasifican?
2. Hacer gráfico  página 50 y completar
3. Describir el circuito de la soja
4. Hacer gráfico de página 55 y completar.
1.La agroindustria es un sistema dinámico que implica la combinación de dos
procesos productivos, el agrícola y el industrial, para transformar de manera
rentable los productos provenientes del campo.
b.Las agroindustrias pueden clasificarse según el destino que tendrán sus
productos:
• Orientadas al mercado interno: productos básicos y productos no básicos.
• Orientadas a la exportación: productos tradicionales y productos no
tradicionales.
2.
3.• Producción
•Transporte
•Industrialización
•Exportación
4.

martes, 16 de agosto de 2011

Recursos naturales

En  la clase de investigación del medio vimos un video que se llama Devour The Earth.




Habla de la contaminacion en exeso que producimos para el consumo humano. SEGUIR

martes, 26 de abril de 2011

 
INFORMACION OBTENIDATALLER DE VIVEROTALLER DE AVICULTURA
¿Como se organiza el trabajo?Se organiza con los alumnos, se les reparten parcelas en las cuales se siembran diferentes especies y cuando maduran se cosechan. Se organiza con los alumnos. En este taller hay dos tipos de pollos, los parrilleros y las gallinas ponedoras. A los parrilleros se los cria, y cuando maduran, se los faena. A las ponedoras de las utiliza para la produccion de los huevos.
¿Existe una autoridad?Si, el profesor/a y el encargado del sectorSi, el profesor/a y el encargado del sector
¿Cuales son sus objetivos?Enseñar a los alumnos sobre las plantas, los plantines y el cuidado que debemos tener con ellas.Enseñar a los alumnos sobre los pollos, gallinas y todo lo relacionado con el tema.

SISTEMA PRODUCTIVO DE VIVERO Y AVICULTURA

1- Detallar todo el trabajo que debe ejecutarce para alcanzar las metas de la organización de la produccion.
2- Dividir la carga total de trabajo en actividades que puedan ser ejecutadas en forma logica y comoda por una persona o por un grupo de personas. La division debe ser en base a las cualidades. Las tareas deben ser apropiadas.
3- Combinar el trabajo de modo logico y eficiente. Conforme crece la produccion, se hace necesario agrupar a las personas cuyas tareas guardan relacion entre si.
4- Se agrupan por departamento los procesos productivos, en diferentes niveles, y a esto le llamamos departamentalizacion de la produccion.
5- Establecer mecanismos para coordinar, mejorar e incrementar la produccion es uno de los objetivos principales de la organización de la oproduccion.
6- Vigilar la eficiencia de la produccion y hacer ajustes para mantenerla o mejorarla.

martes, 5 de abril de 2011

SISTEMA PRODUCTIVO LOCAL

Sistema productivo local: Es una unidad localizada de organizacion social, que dispone de la capacidad emprendedora necesaria para organizar la utilizacion de los recursos internos y externos, e manera que mediante la realizacion del proceso productivo, obtiene una rentabilidad superior que en otro ambito geografico.
La gallina como sistema biologico: La gallina es un sistema vivo y el limite del sistema esta apenas fuera de las plumas. En el dibujo se pueden notar las entradas principales y las salidas.Notar que las entradas constituyen cosas que cruzan el limite saliendo del sistema. Ahora bien, generalmente el medio ambiente es tan enorme que la produccion de calor de la gallina no influye en ella de ninguna manera;tampoco el CO2 producido. O sea, la gallina no tiene influencia significativa sobre el entorno dentro del cual se encuentra.
Dibujo del punto anterior:



SISTEMAS PRODUCTIVOS

1-Un sistema es un todo organizado integrado por dos o mas partes deinominadas subsistemas, que guardan una relacion de independencia e interaccion entre si y se distinguen de su ambiente por medio de una frontera identificable.
2-Un sistema cumple un proceso, por ejemplo el sistema respiratorio que cumple el proceso de que cada organo contribuya para poder respirar. Osea que cada organo es una parte de el proceso.
3-Sitemas productivos, sistema intensivo y extensivo, sistemas de produccion, sistema de ordeño.
4-Sistemas de pastoreo, sistemas de contabilidad, sistemas bancarios, el sistema politico de un pais, el sistema cardiovascular.